Escobi obtiene el Certificado de Verificación de la huella de carbono


Escobi ha obtenido en 2024 el Certificado de Verificación huella de carbono Organización, que cumple con la norma ISO 14064.

Al poner en marcha esta certificación y calcular la huella de carbono de la empresa, persigue varios objetivos, como por ejemplo, identificar puntos críticos en la operativa que contribuyen a las emisiones; mejorar la eficiencia energética de las cámaras frigoríficas y los procesos y posicionarnos como empresa sostenible en el sector hortofrutícola.

El cálculo de la huella de carbono ha alcanzado actividades como la recepción del género, manipulación, empaquetado, conservación en frío y expedición. Estos procesos conforman un conjunto de emisiones directas de 68,76 toneladas de CO2e y de emisiones indirectas por electricidad de 110,56 toneladas de CO2e. En total, el informe concluye que la emisión de CO2e de Escobi durante el año 2023 fue de 179,32 toneladas, una cifra que se sitúa en la media baja del sector hortofrutícola gracias al control de consumos eléctricos y la instalación de placas fotovoltaicas.

Asimismo, se han identificado, como principales fuentes de emisiones, el consumo energético en cámaras frigoríficas y los combustibles fósiles para maquinaria y equipos. Entre las oportunidades de mejora figura la ampliación de energías renovables y la optimización del uso de equipos eléctricos, puntos en los cuales ya se trabaja.

La empresa encargada de gestionar esta acreditación ha sido Agrocolor, S.A.

Compromiso con la sostenibilidad

Calcular la huella de carbono en una empresa es un paso clave para gestionar el impacto ambiental de las operaciones diarias y mejorar en materia de sostenibilidad. Para Escobi, este es otro paso más dentro del compromiso que mantiene desde hace años en materia de sostenibilidad, pues desde 2014 la empresa utiliza paneles solares con el fin de ahorrar energía.

Pulsa intro para comenzar a buscar